Menu

  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Exterior
  • Deportes
  • Espectaculo
  • Sociedad
logo

El Canillita Digital

  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Exterior
  • Deportes
  • Espectaculo
  • Sociedad
Inicio›Locales›Se amplía el programa de la huerta propia

Se amplía el programa de la huerta propia

Locales
15 mayo, 2018
by felix alvarez

Además de familias, en el municipio llaman a instituciones, como escuelas y uniones vecinales, a sumarse al programa.

 Comer verduras que uno mismo produce y emprender un nuevo negocio es un programa en Caucete que apunta ahora a nuevos sectores, como educativos, debido a los resultados obtenidos hasta ahora.

Se trata de las "Huertas Comunitarias" que actualmente son 25 en el departamento. El municipio apunta a expandir esta idea y ya hizo el llamado a los interesados en recibir los insumos y asesoramiento para encarar esta iniciativa, que derivó de otros programas.

El secretario de Producción del municipio, Rodrigo Barrera, recordó que en 2016 ya existía entre los convenios con el INTA, el programa "Pro-Huerta", que consistía en que el instituto proveía de semillas y el municipio colaboraba con herramientas y maquinaria.

Ante la disminución de financiamiento de ese proyecto del INTA, el municipio decidió sostener el programa y se apoyó en el Proyecto provincial "Creer y crear", del Ministerio de Desarrollo Humano. Así fue que comenzó con 10 proyectos de huertas comunitarias, cada uno conformado por 3 o 4 familias. Todos los insumos, herramientas y maquinaria, además del asesoramiento, estaban a disposición para que los emprendedores pudieran trabajar en la huerta y progresar.

Barrera informó que hoy existen 25 proyectos en ejecución y hay un llamado de convocatoria para comenzar otros nuevos, incluyendo a instituciones, como escuelas y uniones vecinales.

"La convocatoria es abierta para todos aquellos que tengan un terreno y quieran trabajar, generar un emprendimiento.

La huerta sirve para generar autoconsumo y el exceso de producción se puede vender. La mayoría lo hace en verdulerías", detalló el funcionario, que agregó trabaja también en crear una planta de industrialización: "Será para preparar dulces, salsas y generar valor agregado a la producción. El proyecto se presentó a la Nación.

Para inscribirse, hay que acercarse al municipio de Caucete, de 7 a 13, a la Secretaría de Producción.

El único requisito es tener un terreno, con provisión de agua. Barrera aclaró que hay huertas de 50 metros cuadrados, instaladas en el fondo de una vivienda familiar hasta otras de media hectárea, a cargo de cuatro familias.

Diario de Cuyo
Anterior

Devaluación: el dólar futuro ya se vende ...

siguiente

Jeremías el nene de Caucete recibió la ...

0
Compartidos
  • 0
  • +
  • 0

Articulos Relacionados

  • 25 de Mayo: encuentran a un hombre muerto en un descampado en Casuarinas

    Locales
    12 abril, 2020
  • Para este viernes, chaparrones y tormentas aisladas

    Locales
    2 marzo, 2018
  • Caucete: Le robaron y le apuntaron con el arma a la cabeza de su hija de cuatro años

    Locales
    21 enero, 2020

Deja tu Comentario

  • Un auto volcó en Ruta 20 y Calle San Isidro

    Locales
    6 octubre, 2019
  • Este fin de semana Damas Gratis tocará en San Juan

    Locales
    1 marzo, 2018
  • La Bancaria extendió el paro hasta el lunes y martes de la semana entrante

    Nacionales
    14 febrero, 2017

Ciudad medios

  • Dirección: Alberdi 49
  • Correo: [email protected]
  • Cel: 2645479737
  • Tel: 4963886
<